Pegado Especial en Word
1.- Pegar como "Documento Microsoft Office Word Objeto": Pega el párrafo como si fuera un objeto externo, no se trata de una secuencia de caracteres como el párrafo original, sino que lo pega como un bloque. Este bloque puede ser editado como si fuese otro documento de Word. Si una vez pegado haces clic en este párrafo, verás que queda marcado como si fuese un cuadro de texto. Haciendo doble clic en este cuadro de texto, se abre como otro documento independiente de Word, es decir en otra ventana en la que puedes modificarlo. Una vez modificado, al cerrar esta ventana las modificaciones se trasladan automáticamente al cuadro de texto.2.- Pegar como "Formato RTF": Se trata de un tipo de texto con formato, es decir te pega el párrafo conservando gran parte de los formatos relativos sobre todo a fuentes y tablas.
3.- Pegar como "Texto sin formato": Exactamente lo que dice. Pega el párrafo eliminando todos los formatos que tuviese el original (negrillas, justificaciones, fuentes, etc). Pega exclusivamente el texto sin ningún formato.
4.- Pegar como "Imagen (metarchivo de Windows)": Pega el párrafo como una imagen, es decir te genera una imagen (como cuando insertas una imagen prediseñada o una foto) y por lo tanto el resultado es una imagen cuyo contenido es una foto del párrafo y por tanto esta imagen no es modificable como texto, para modificarla has de utilizar las herramientas de retoque de imágenes, de hecho si haces doble clic en el párrafo pegado de este modo, en Word se abre automáticamente en la parte superior la pestaña de formato de imágenes con las herramientas de imagen. Para esto Office utiliza el formato gráfico wmf (WindowsMetaFile). El formato metarchivo de Windows es un formato gráfico de 16 bits propietario de Windows que básicamente optimiza el tamaño de las imágenes y su tratamiento a la hora de imprimirlas. El inconveniente es que la calidad estas imágenes no es tan buena como la de otros formatos estándar como jpg, tif, etc.
5.- Pegar como "Imagen (metarchivo mejorado)": Exactamente igual que el anterior, con la diferencia de que este formato trabaja a 32 bits, digamos que moejora un poco la calidad. Este formato gráfico utiliza la extensión emf (EnhancedMetaFile).
6.- Pegar como "formato html": El formato html es un formato de texto que se utiliza en el diseño de las páginas web. Admite una gran cantidad de formatos (negrillas, cursivas, tipos de fuentes, etc). Por tanto es un tipo similar al RTF, es decir texto con formato, pero utiliza los formatos admitidos para html.
7.- Pegar como "Texto Unicode sin formato": Similar al Texto sin formato, pero utilizando el estándar Unicode. Este estándar se diseñó para facilitar el tratamiento informático, la transmisión y la visualización de textos provinientes de diversos lenguajes y de diversas disciplinas técnicas. La palabra Unicode proviene de resumir la intención de los creadores de este estándar: universalidad, uniformidad y unicidad.
http://www.todoexpertos.com/categorias/tecnologia-e-internet/software-y-aplicaciones/microsoft-word/respuestas/2501017/pegado-especial-word
No hay comentarios:
Publicar un comentario