martes, 19 de mayo de 2015


Tabulaciones

Las tabulaciones son posiciones fijas a las cuales se desplaza el cursor cuando pulsamos la tecla de tabulación TAB, como ves en esta imagen.


Cuando necesitamos insertar texto en columnas o tablas pueden ser muy utiles las tabulaciones. Word 2013 tiene por defecto definidas tabulaciones cada1,25 cm. Pero se pueden establecer tabulaciones en las posiciones que deseemos. Además podemos definir la alineación para cada tabulación.

Vamos a ver como establecer tabulaciones utilizando la regla horizontal. Tener en cuenta que las tabulaciones afectan solo al párrafo en el que se definen. Para establecer cada tabulación repetir estos dos pasos:
Nota: Si no se muestra la regla, recuerda que para activarla debes ir a la pestaña Vista > grupo Mostar > opción Regla.


1. Hacer clic en el extremo izquierdo de la regla horizontal para seleccionar la alineación de la tabulación que vamos a insertar. Por cada clic que hagamos irán apareciendo rotativamente diferentes iconos que corresponden a las siguientes alineaciones: izquierda, centrada, derecha, decimal, barra de tabulaciones, sangría de primera línea y sangría francesa.

2. Colocar el cursor en la regla horizontal en la posición en la que deseemos establecer la tabulación y hacer clic, veremos cómo se inserta el icono con la tabulación seleccionada.

Si queremos modificar la posición de una tabulación basta colocar el cursor en el icono de esa tabulación y hacer clic y arrastrarlo a la nueva posición.





Por ejemplo, en la regla de la imagen se han establecido las siguientes tabulaciones:


Izquierda en la posición 2,5

Centrada en la posición 4,7

Derecha en la posición 6,7

Barra de tabulaciones en la posición 8,2

Decimal en la posición 9,2


http://www.aulaclic.es/word-2013/t_6_9.htm

lunes, 18 de mayo de 2015

Tipos de gráficos disponibles

Gráficos de columnas

En un gráfico de columnas se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo. Este tipo de gráfico es útil para mostrar cambios de datos en un período de tiempo o para ilustrar comparaciones entre elementos.
En los gráficos de columnas, las categorías normalmente se organizan en el eje horizontal y los valores en el eje vertical.
Gráfico de columna agrupada en 3D

Gráficos de líneas

En un gráfico de líneas se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo. Los gráficos de líneas pueden mostrar datos continuos en el tiempo, establecidos frente a una escala común y, por tanto, son idóneos para mostrar tendencias en datos a intervalos iguales. En un gráfico de líneas, los datos de categoría se distribuyen uniformemente en el eje horizontal y todos los datos de valor se distribuyen uniformemente en el eje vertical.
Gráfico de líneas con marcadores

Gráficos circulares

En un gráfico circular se pueden representar datos contenidos en una columna o una fila de una hoja de cálculo. Los gráficos circulares muestran el tamaño de los elementos de una serie de datos en proporción a la suma de los elementos. Los puntos de datos de un gráfico circular se muestran como porcentajes del total del gráfico circular.
Gráfico circular en 3D

Gráficos de barras

En un gráfico de barras se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo. Los gráficos de barras muestran comparaciones entre elementos individuales.
Gráfico de barras en 3D

Gráficos de área

En un gráfico de área se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo. Los gráficos de área destacan la magnitud del cambio en el tiempo y se pueden utilizar para enfocar la atención en el valor total en una tendencia. Por ejemplo, se pueden trazar los datos que representan el beneficio en el tiempo en un gráfico de área para destacar el beneficio total.
Al mostrar la suma de los valores trazados, un gráfico de área también muestra la relación de las partes con un todo.
Gráfico de área

Gráficos de tipo XY (Dispersión)

En un gráfico de tipo XY (dispersión) se pueden trazar datos organizados en columnas y filas de una hoja de cálculo. Los gráficos de dispersión muestran la relación entre los valores numéricos de varias series de datos o trazan dos grupos de números como una serie de coordenadas XY.
Un gráfico de dispersión tiene dos ejes de valores y muestra un conjunto de datos numéricos en el eje horizontal (eje X) y otro en el eje vertical (eje Y). Combina estos valores en puntos de datos únicos y los muestra en intervalos irregulares o agrupaciones. Los gráficos de dispersión se utilizan por lo general para mostrar y comparar valores numéricos, por ejemplo datos científicos, estadísticos y de ingeniería.
Gráfico de tipo XY (Dispersión)

Gráficos de cotizaciones

En un gráfico de cotizaciones se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas en un orden específico en una hoja de cálculo. Como su nombre indica, un gráfico de cotizaciones se utiliza con mayor frecuencia para mostrar la fluctuación de los precios de las acciones. Sin embargo, este gráfico también se puede utilizar con datos científicos. Por ejemplo, podría utilizar un gráfico de cotizaciones para indicar la fluctuación de las temperaturas diarias o anuales. Debe organizar los datos en el orden correcto para crear gráficos de cotizaciones.
La forma en que se organizan los datos de cotizaciones en la hoja de cálculo es muy importante. Por ejemplo, para crear un gráfico sencillo de cotizaciones de máximos, mínimos y cierre, debería organizar los datos en columnas, con Máximos, Mínimos y Cierre como encabezados de columnas en ese orden.
Gráfico de cotizaciones

Gráficos de superficie

En un gráfico de superficie se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo. Un gráfico de superficie es útil cuando busca combinaciones óptimas entre dos conjuntos de datos. Como en un mapa topográfico, los colores y las tramas indican áreas que están en el mismo rango de valores.
Puede utilizar un gráfico de superficie cuando ambas categorías y series de datos sean valores numéricos.
Gráfico de superficie

Gráficos de anillos

En un gráfico de anillos se pueden representar datos organizados únicamente en columnas o en filas de una hoja de cálculo. Al igual que un gráfico circular, un gráfico de anillos muestra la relación de las partes con un todo pero puede contener más de una serie de datos.
Gráfico de anillos

Gráficos de burbujas

En un gráfico de burbujas, se pueden trazar los datos que se organizan en columnas en una hoja de cálculo en la que los valores x se muestran en la primera columna mientras que los valores y correspondientes y los valores de tamaño de burbuja se muestran en columnas adyacentes.
Por ejemplo, organizaría los datos como se muestra en el siguiente ejemplo.
Gráfico de burbujas

Gráficos radiales

Los datos organizados en columnas o filas en una hoja de cálculo se pueden representar en un gráfico radial. Los gráficos radiales comparan los valores agregados de varias serie de datos.
Gráfico radial relleno



https://support.office.com/es-es/article/Tipos-de-gr%C3%A1ficos-disponibles-b22a8bb9-a673-4d7f-b481-aa747c48eb3d?ui=es-ES&rs=es-ES&ad=ES

Novedades para desarrolladores de Word 2013

Office 2013 se basa en integrar la web con las aplicaciones de Office que los usuarios ya conocen. De esta manera, el desarrollo ya no tiene por qué basarse en un lenguaje propio de Microsoft (Visual Basic para Aplicaciones). Ahora pueden utilizarse lenguajes basados en la web (HTML, CSS, JavaScript, etc.) que le permiten emplear sus conocimientos de desarrollo web para el desarrollo de elementos en Office. Las características basadas en web se agregan a las aplicaciones de Office usando aplicaciones para Office (que hasta ahora recibía el nombre en clave "Agave") (vea Figura 2).
Figura 2. Integración de la web en las aplicaciones de Office

Integración de la web en las aplicaciones de Office
Se habla con más detalle de Aplicaciones para Office en una sección posterior de este artículo. Office 2013 presenta los siguientes componentes clave.
Word 2013 le ayuda a crear documentos de aspecto profesional, ya que le ofrece un completo conjunto de herramientas para crear documentos y darles formato. Las capacidades de revisión avanzada, comentarios y comparación le ayudarán a recopilar y administrar más rápidamente los comentarios de sus colegas. La integración de datos avanzada le garantiza que los documentos permanecen conectados a orígenes de información importantes sobre negocios.
Mejoras en los controles de contenidos
Puede usar las funciones de control de contenido rediseñadas mediante programación en los controles de contenido de Word 2013. Entre las nuevas funciones se encuentran los controles de contenido repetidos, la codificación por colores y el control del aspecto de los controles de contenido del documento. Los controles de contenido son regiones delimitadas y potencialmente etiquetadas de un documento que sirven como contenedores para tipos específicos de contenido (vea la Figura 13). Los controles de contenido individuales pueden incluir elementos como fechas, listas o párrafos de texto con formato. Estos controles de contenido le permiten crear bloques avanzados y estructurados de contenido, así como plantillas para insertar bloques bien definidos en sus documentos.
Figura 13. Controles de contenido repetidos

Controles de contenido repetidos
Especificar valores de configuración para modo de lectura
Ahora, los valores de configuración para el modo de lectura pueden establecerse mediante programación en Word 2013. Entre estos valores se encuentra el ajuste de escala de texto, diseño y longitud de línea.
UI para asignaciones XML
Ahora puede crear asignaciones XML para controles de contenido de forma nativa mediante un panel de tareas de la UI de la cinta, a diferencia de lo que ocurría hasta ahora, cuando se necesitaba VBA y/o manipulación de los formatos de archivo en Word 2010 y Microsoft Office Word 2007. El panel de tareas le permite configurar visualmente asignaciones de XML a controles de contenido dentro del documento.
Para más información sobre características de Word 2013, vea Novedades para los desarrolladores de Word 2013.
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/office/ff838936.aspx

jueves, 7 de mayo de 2015

Uso del Comprobador de accesibilidad

  1. Haga clic en Archivo > Información.
  2. Si el Comprobador de accesibilidad detecta algún problema potencial, aparecerá un mensaje junto al botónComprobar si hay problemas.
    Inspección de un documento de Word 2013
  3. Para ver y solucionar los problemas en el archivo, haga clic en Comprobar si hay problemas > Comprobar accesibilidad.
    Comprobación de un Comando de accesibilidad en Word 2013
    Vuelve a aparecer el archivo y el panel de tareas del Comprobador de accesibilidad muestra los resultados de la inspección.
    Panel de tareas del Comprobador de accesibilidad que muestra los resultados de la Comprobación de accesibilidad
  4. Haga clic en un problema específico para ver Información adicional y los pasos que se pueden seguir para modificar el contenido.






Para usar el Comprobador de compatibilidad:

  1. En PowerPoint 2013, abra la presentación en la que desea comprobar si existen problemas.
  2. Haga clic en la pestaña Archivo y enInformación.
  3. En Preparar para compartir, haga clic en Comprobar si hay problemas y seleccione Comprobar compatibilidad.
https://support.office.com/es-mx/article/Comprobar-si-existen-problemas-de-accesibilidad-a16f6de0-2f39-4a2b-8bd8-5ad801426c7f

https://support.office.com/es-es/article/Comprobar-si-una-presentaci%C3%B3n-de-PowerPoint-2013-puede-abrirse-con-PowerPoint-2003-o-versiones-anteriores-19bb0d03-c856-44d9-a8be-3ec1895763b0?ui=es-ES&rs=es-ES&ad=ES